blog.naver.com/gksmftordldi

[Maestro de Materiales Metálicos Práctica] Resolución de la edición 33

  • Idioma de escritura: Coreano
  • País base: Corea del Surcountry-flag
  • Otros

Creado: 2024-04-23

Creado: 2024-04-23 13:09

1. Si bien se denomina cristal perfecto a un cristal ideal en el que los átomos o moléculas están dispuestos de manera regular y sin defectos, ¿cuáles son los 3 tipos de defectos de red?
3 tipos?
◑ Defecto puntual
◑ Defecto lineal
◑ Defecto interfacial


2. Mostrar el proceso de nucleación de perlita en un diagrama y explicarlo brevemente.
◑ Crecimiento del núcleo de Fe3C en el límite de grano de austenita
◑ Crecimiento del núcleo de Fe3C
◑ Generación de ferrita alrededor del Fe3C
◑ Generación de Fe3C en el límite de grano de ferrita


3. Escriba 3 métodos para medir el tamaño de grano de ferrita.
◑ Método de medición de área
◑ Método de medición de línea
◑ Método de medición de puntos


4. Escriba los 5 elementos principales del acero, excluyendo el manganeso (Mn), y los 4 efectos del manganeso (Mn).
※ 5 elementos principales del acero
◑ P (Fósforo)
◑ S (Azufre)
◑ Si (Silicio)
◑ C (Carbono)

※ 4 efectos del manganeso
◑ Se combina con S para existir como MnS, previniendo los efectos adversos de S y previniendo el agrietamiento en caliente.
◑ Inhibe el crecimiento de grano a alta temperatura, previniendo la disminución de la ductilidad.
◑ Aumenta la resistencia a la tracción y la capacidad de conformado en caliente.
◑ Mejora la fundibilidad y el efecto de temple (capacidad de endurecimiento).


5. Cuando se produce fragilidad por revenido entre 400 y 500 grados, escriba las medidas preventivas.
◑ Enfriar rápidamente durante el revenido a alta temperatura.
◑ Agregar una pequeña cantidad de Mo (elemento de aleación).
◑ Refinar el tamaño de grano de austenita.
◑ Hacer martensita completa durante el temple.
◑ Obtener alta tenacidad mediante austempering.


6. En el proceso de temple, escriba las características de las partes a) y b) en la figura de abajo (X).


7. Escriba la fórmula para calcular el factor de exposición en la inspección por radiografía cuando el voltaje del tubo es Ma, el tiempo es t y la distancia es d.

[Maestro de Materiales Metálicos Práctica] Resolución de la edición 33

8. Dibuje el diagrama de flujo del proceso de tratamiento para esferoidizar los carburos de acero para cojinetes a un tamaño de 0,4 ~ 0,5 μm.
◑ Método de calentamiento prolongado: Calentar justo debajo de A1 (650 ~ 700 grados) y luego enfriar.
◑ Método de calentamiento repetido: Calentar y enfriar repetidamente en el límite del punto de transformación A1.
◑ Método de enfriamiento lento: Calentar a una temperatura superior a A3 y Acm, disolver Fe3C y luego enfriar rápidamente para evitar la precipitación de Fe3C en forma de red y lograr la esferoidización.
◑ Método de mantenimiento isotérmico: Calentar a una temperatura por encima del punto de transformación A1 y por debajo de Acm, y luego enfriar lentamente hasta el punto de transformación A1.
◑ Método de disolución de carburos en red: Calentar por encima del punto de transformación A1 y por debajo de Acm, mantener la temperatura isotérmica hasta que la transformación esté completa y luego enfriar.


9. ¿Cuál es el método para medir el tipo de fase presente y el área de interfaz entre fases mediante el análisis de microestructura?
-. Tipo de fase
◐ Austenita
◐ Ferrita
◐ Cementita
◐ Perlita
◐ Bainita
◐ Martensita

-. Método de medición
◐ Método de punto
◐ Método de línea recta
◐ Método de peso de área


10. Escriba la definición y el propósito del tratamiento de refinamiento de aluminio (Al), y escriba los aditivos correspondientes.
-. Definición de tratamiento de refinamiento
◑ Tratamiento que mejora las propiedades mecánicas fortaleciendo la matriz mediante la precipitación de átomos de soluto como compuestos intermetálicos manteniendo la solución sólida sobresaturada a temperatura ambiente o ligeramente superior.

-. Objetivo del tratamiento de refinamiento
◑ Refinar la estructura y mejorar la resistencia.

-. Aditivos
◑ Fluoruros alcalinos, sodio metálico, hidróxido de sodio, sales alcalinas



Comentarios0